jueves, 5 de noviembre de 2015

CORRILLO.


CORRILLO.


Corro o grupo de personas que se juntan aparte para hablar, discutir, etc. - Grupos de cuatro a ocho integrantes discuten o analizan un tema. Esta técnica estimula la participación de todos los alumnos, Se utiliza, por lo general, al inicio de un curso o programa, para que los alumnos informen acerca de sus intereses, necesidades, problemas, deseos y sugerencias.
Es una técnica rápida que estimula la división del trabajo y de la responsabilidad, al mismo tiempo que asegura la máxima identificación individual con el problema o tema tratado, Prepara a los alumnos para el trabajo en equipo y ayuda a los alumnos a liberarse de inhibiciones para participar en un grupo pequeño.

Cada grupo pequeño nombra un coordinador que debe mantener activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos participen y nombra a un secretario que registrará las conclusiones. Los grupos comienzan la discusión, exposición de ideas o presentación de nuevos proyectos, etc., por un tiempo previamente determinado y una vez transcurrido el tiempo marcado, el grupo vuelve a integrarse y expone el material obtenido o elaborado por los grupos.





REQUISITOS


  Redactar preguntas sobre el tema que se va a tratar.


PROCEDIMIENTO


·         El docente explica a los alumnos en qué consiste esta forma de trabajo.

·         Hace la presentación del tema, y fija el tiempo de “corrillos” (20 minutos aproximadamente).
·         El docente o un alumno sugieren las preguntas, alrededor de las cuales dialogarán y analizarán hasta llegar a conclusiones.
·         El docente pasea entre los grupos, orientando y supervisando.
·         A la hora señalada todos regresan a sus lugares, y entregan al docente sus conclusiones.
·         Se realiza una evaluación de las mismas, y el docente informa al grupo de los resultados obtenidos (15 a 20 minutos).


VARIANTES


·         De todos los subgrupos se extraerá la conclusión general.

·         Se puede aplicar con motivación y/o evaluación.
·         Terminado el tiempo para la “Creación de Ideas”, se pasa a la siguiente fase, que será: la crítica síntesis y conclusión de las que se expuso para todos los alumnos en el período anterior.
·         Las anotaciones hechas por el secretario, permitirán conservar las ideas expuestas.
·         Se culmina con las conclusiones y un resumen.


RECOMENDACIONES

La intervención de cada alumno será breve, una palabra o una frase 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario