jueves, 5 de noviembre de 2015

BINOMIO DIALOGICO.



BINOMIO DIALOGICO.

      Su objetivo es permitir la participación individual y  simultánea de todos los integrantes de un grupo en un tema determinado. Para ello se divide a un grupo en parejas para tratar un tema o cuestión en voz baja. El docente debe mantener el control del grupo, sobre todo que trabajen juntos en parejas y en silencio para no interrumpir Permite la participación individual y simultánea de todos los integrantes de un grupo.

    El grupo se divide formando parejas y casi en silencio para no interrumpir. El tema de discusión, las normas y el tiempo, serán acordados previamente por el grupo,  Las parejas trabajan en forma individual y una vez que cada pareja haya finalizado su trabajo, el grupo vuelve a integrarse y el profesor-facilitador guía la discusión para sacar conclusiones.




EJECUCIÓN:


·          El docente presenta la pregunta o tema a tratar.
·          Aclara el objetivo que se persigue y el tiempo de que se dispone.
·         Invita a cada alumno a trabajar con un compañero.
·         Terminado el tiempo, se invita a uno de los integrantes de la pareja a informar por escrito u oralmente al docente, del resultado de su trabajo.



VARIANTES:


·         De todos los subgrupos se extraerá la conclusión general.
·         Se puede aplicar con motivación y/o evaluación.




  La Escenificación




Esta representado por dos o más personas que  representan una situación de la vida real o de la historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el grupo.


REQUISITOS

Esta situación puede prepararse con tiempo, o bien ser producto de una improvisación. Se debe fijar el tema y el tiempo.
Reunión previa de los actores para asumir los papeles, e improvisar su diálogo.
De acuerdo con las necesidades se prepara “el escenario” que será lo más sencillo posible, por lo general mesa (el escritorio del docente) y la silla. Lo demás puede entrar en el terreno de la imaginación, por medio de una leve descripción.
Se dará a los actores unos minutos para aclarar los últimos detalles “ponerse en la situación mental adecuada.

PROCEDIMIENTO

Se nombrará un director de escena que también podrá ser el locutor.
El docente hace una adecuada introducción, señalando la importancia del tema y, lo que se espera de los alumnos espectadores y de los actores.
El locutor hace la presentación de la escenificación o del problema.
Los intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible, pero sin perder de vista la objetividad indispensable.
El desarrollo de la acción no debe ser interferida.
El docente tendrá en cuenta que la representación no se alargue excesivamente, porque perdería eficacia.
Enseguida, puede haber una sesión de crítica o discusión, guiada por el docente.
Finalmente, viene el período de conclusiones con la participación de todo el grupo. La discusión es la parte más importante de la escenificación o del sociodrama. Este último período será de 20 minutos aproximadamente.
El sociodrama permite evaluar si los alumnos han comprendido un problema social, una situación histórica, una obra literaria o bien proyecten sus situaciones conflictivas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario