jueves, 5 de noviembre de 2015

Acuario



Acuario

Consiste en la reunión de un grupo que discute sus puntos de vista acerca de un tema, se integra de 6 a 10 personas (PECES), ante la observación de otro grupo de 8 a 14 personas (TIBURONES). Se utiliza para analizar el comportamiento de un grupo, su capacidad de expresar puntos de vista, dialogar y discutir. 
Sugerencias para el docente: Preparar las preguntas para los peces, las cuales deben ser motivadoras para el desarrollo de la discusión. Elaborar las guías de observación para los tiburones, éstas tomaran en cuenta la actitud, participación, los roles, la disposición, etc., que se presente en el grupo de los peces. Elegir a las personas que conformaran el grupo de peces y de tiburones. Indicar lugar y acomodo de los dos grupos, así como el tiempo para el desarrollo de la técnica. Elegir un cronometrista. Motivar a los alumnos, indicando el valor y el objetivo de este tipo de trabajo.


OBJETIVOS:


·         Desarrollar la capacidad de expresar puntos de vista.
·         Favorecer el diálogo y la discusión informal.
·         Participar en las discusiones, aprender a escuchar y a hablar.
·         Fomentar la intervención democrática.



REQUISITOS:


·         El docente elaborará las preguntas para los “peces”, motivadores de la discusión, y las guías de observación para los “tiburones”
·         Designa a las personas que van a expresar sus puntos de vista y a discutirlas (peces).
·         Elige a las personas que van a observar cómo se realiza la discusión (tiburones).



PROCEDIMIENTO:


·         Motivar a los alumnos, indicando el valor y el objetivo de este tipo de trabajo.
·         Indicar lugar y acomodo de los dos grupos.
·         Elegir un cronometrista.
·         Al terminar el tiempo de observación y discusión, distribuir las preguntas y las guías de observación y discusión, primeramente se exponen las conclusiones obtenidas por lo peces; enseguida se da lectura a las notas tomadas por los “tiburones”, siguiendo la guía de observación.

EVALUACIÓN:
·         Se hace evaluación sobre la forma en que se realizó el trabajo utilizando escalas estimativas.

ACTUACIÓN DEL DOCENTE:
·         Organizar, asesorar, animar, observar.



SUGERENCIAS:


·         Puede servir para:
- Motivar a los participantes en un curso.
- Realizar una evaluación de diagnóstico.
            - Elaborar una síntesis al terminar una unidad, un curso, un seminario.                               

No hay comentarios.:

Publicar un comentario