jueves, 5 de noviembre de 2015

DEBATE



DEBATE.

El Debate es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. No se aportan soluciones, sólo argumentos. Un Debate puede ser realizado por dos o más personas, pero en el aula de clases, generalmente se conforman grupos de estudiantes los cuales explican sus ideas en relación al tema en cuestión, que debe suponer dos o más posiciones opuestas. Los argumentos a presentar se pueden ir formando con las ideas del opositor, por lo tanto es necesario tener gran rapidez y agilidad mental.
Los Debates pueden ser una manera muy efectiva para que los estudiantes interactúen con nuevo material y aprendan en el proceso, ya que despierta el interés por la investigación, mejora la expresión oral y establece consensos y unanimidad con los compañeros para ponerse de acuerdo en una idea.

Es la técnica que permite la intervención de todos los alumnos sobre determinados puntos de vista o tesis presentados por los compañeros.

OBJETIVOS:


  •  Permite la crítica sana.
  • Solucionar dudas.
  • Fomentar en el alumno un juicio crítico.
  • Participar en las discusiones, aprender a escuchar y hablar.
  • Fomentar la intervención democrática.


REQUISITOS:

Designar 4 alumnos que presentarán sus puntos de vista y los mismos serán discutidos.
Señalar la bibliografía adecuada, para los ponentes, y para todo el salón.
Determinar el tema de estudio.
Explicar al salón en qué consiste esta forma de trabajo, y reunirse en dos grandes grupos.
El docente señalará el tema y la bibliografía para todo el salón.


PROCEDIMIENTO:
Los dos sectores de opinión eligen dos representantes ante el grupo en general. (un sector será el de las tesis, y el otro será el que refute dicha tesis).
Reunión de los dos sectores por separado para estudiar el tema y decidir quiénes los van a representar.
El docente indica con la presentación del tema y se nombra un secretario.
El sector del salón que le toca exponer la tesis, presenta a dos compañeros que serán los indicados para hablar ante el salón, exponiendo su tesis. Cada uno la hará por separado. (6 minutos  cada uno).
Terminado esta primera fase, el otro equipo presenta a sus dos compañeros que refutarán el tema presentado. Lo harán por separado. (4 minutos cada uno).
Todo este tiempo el secretario toma notas.
En el pizarrón se van anotando los puntos de vista que propone, o las conclusiones a que se llegue. La tesis de un lado, del otro lado, las oposiciones.
En seguida todo el grupo tiene la oportunidad de intervenir durante 20 minutos, para argumentar sobre la tesis o las oposiciones. El profesor controlará este debate, el secretario anotará al final si se aprueba por todo el salón la tesis o la réplica.
En este período el docente debe ser muy cuidadoso, para evitar monopolio de algunas discusiones fuera de lugar.
Finaliza con la lectura de las conclusiones obtenidas por todo el salón, y con unas palabras de estímulo por parte del docente.



ROMPECABEZAS:

EL  Rompecabezas es una técnica de aprendizaje cooperativo con tres décadas de  éxito en reducir conflicto racial y  aumentar resultados educativos. Como en un rompecabezas, cada pedazo--cada estudiante--es esencial para la terminación y la comprensión completa del producto final. Si la pieza que aporta cada estudiante es esencial, entonces cada estudiante es esencial; y eso es lo qué hace esta estrategia tan eficaz.

Así funciona: Los estudiantes en una clase de historia clasifican, por ejemplo, se dividen en grupos pequeños de cinco o seis estudiantes cada uno. Supongamos que su tarea es aprender sobre la Segunda Guerra Mundial. En un grupo del rompecabezas, Sara es responsable de investigar la subida al poder de Hitler en la Alemania de la preguerra. Otro miembro del grupo, Esteban, investiga los campos de concentración; Asignan a Pedro el papel de Gran Bretaña en la guerra; Elena investigará la contribución de la Unión Soviética; y Tyrone manejará la entrada de Japón a la guerra; Clara leerá sobre el desarrollo de la bomba atómica.
Cada estudiante volverá a su grupo del rompecabezas e intentará presentar un informe bien-organizado al grupo. La situación se estructura de modo que el único acceso que tiene cualquier miembro a los otros cinco temas es escuchar atentamente al informe de la persona. Así, si a Tyrone  le cae mal Pedro, o si él piensa Sara es “perno”  o se ríe de ella, él no podrá hacer bien la prueba que sigue a esta actividad de aprendizaje si los ha ignorado mientras hace su presentación.
Para aumentar la calidad de cada informe, los estudiantes que hacen la investigación no la llevan inmediatamente a su grupo del rompecabezas. Primero, con los estudiantes que tienen la asignación idéntica (uno de cada grupo del rompecabezas) se presentan los informes y se pulen. Por ejemplo, los estudiantes asignados al asunto de la bomba atómica se reúnen como equipo de especialistas, recopilando la información, volviéndose expertos en ese asunto, y ensayan sus presentaciones. Llamamos esto el grupo “experto”. Es particularmente útil para los estudiantes que pudieron tener dificultad inicial al aprender o  organizar su parte, porque permite que oigan y que ensayen con otros “expertos.”
Una vez que cada presentador ha logrado un nivel de calidad aceptable, los grupos del rompecabezas reconvocan en su configuración heterogénea inicial. El experto de la bomba atómica en cada grupo enseña a los otros miembros del grupo sobre el desarrollo de la bomba atómica. Cada estudiante en cada grupo educa al grupo entero sobre ella o su especialidad. Entonces se realiza una evaluación a  los estudiantes para ver que han aprendido sobre la Segunda Guerra Mundial de sus compañeros de grupo.
¿Cuál es la ventaja de la técnica del rompecabezas? Sobre todo, es una manera notablemente eficiente aprender el material. Pero aún más importante, el proceso del rompecabezas anima escuchar, involucrarse, y empatizar dando a cada miembro del grupo  un rol esencial en la actividad académica. Los miembros del grupo deben trabajar juntos en equipo para lograr una meta común; cada persona depende de todos las otras. Ningún estudiante puede tener éxito totalmente a menos que cada uno trabaje bien, juntos en equipo. Esta “cooperación por diseño” facilita la interacción entre todos los estudiantes en la clase, conduciéndolos a valorarse como contribuidores a una tarea común.

SIMPOSIO.


Es una técnica bastante formal, que tiene muchos puntos de contacto con las técnicas de la mesa redonda y con el panel. La diferencia estriba en que en la mesa redonda los expositores mantienen puntos de vista opuestos, y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debaten libremente entre sí. En el simposio, en cambio, los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva durante 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema.
El simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden "posiciones" (como en lamesa redonda), sino que "suman" información al aportar los conocimientos propios de su especialización.

Finalizadas las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del simposio, sin dar a lugar a discusión; o que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de foro. Todas las variantes posibles dependen del criterio que desee aplicarse.

SEMINARIO.


El seminario tradicional se ha enfocado a la investigación y a la realización de auténticos trabajos de investigación. No existe propiamente seminario si los participantes no hacen un trabajo real de investigación que ordinariamente será escrito. El trabajo en un seminario implica para el alumno una serie de actividades:
        Generalmente, el estudiar un determinado tema y ampliarlo buscando material, elaboraciòn Posteriormente, debe pensar, reflexionar, resolver los distintos problemas que plantea el tema y desarrollar una síntesis que debe normalmente presentar por escrito y por por último, debe ser capaz de exponer claramente al resto de los compañeros el resultado de su trabajo, defenderlo y aclarar las dudas y cuestiones que puedan plantear los demás y el profesor.

            En la práctica, cuando los alumnos trabajan en grupo, entre ellos se suele dar un amplio debate, sobre todo si es un tema que les resulta atractivo y cercano como el desarrollar un plan de marketing para una empresa que han escogido y para lo que se encuentran motivados. Asimismo, se encuentran motivados para plantear dudas al profesor en una sesión en grupo pequeño. Sin embargo, el plantear dudas o criticar el trabajo de los compañeros es una actividad mas complicada de realizar y de que se produzca.
 

  ENTREVISTA.  


La entrevista consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus miembros a un experto, persona capacitada o especialista en un tema o actividad. Esta técnica se practica frecuentemente en la televisión y en el radio.
La designación de un solo interrogador en representación del grupo se debe a que es probable que el grupo en su totalidad no posea la facilidad de expresión o la madurez necesarias para relacionarse provechosamente con el experto invitado, por otra parte, si el grupo es muy numeroso el interrogatorio libre resultaría probablemente confuso y muy extenso.
Un experto es interrogado por un miembro del grupo, ante el auditorio y sobre un tema prefijado.

 

OBJETIVOS:

Permite obtener información, opiniones, conocimientos especializados de un tema.

REQUISITOS:

El docente de ceremonias hace la presentación de las personas y de los objetivos que se persiguen.
El interrogador formula la primera pregunta, y el experto contesta, iniciándose un diálogo flexible, dinámico.
Así continuará a lo largo del tiempo determinado.
Al final el entrevistado puede hacer una síntesis de lo que abarcó en las respuestas.

 

SUGERENCIA:

El “experto” puede ser un docente invitado, un padre de familia, un alumno que se prepare.

VARIANTES:

En lugar de un alumno puede invitarse un equipo.

FORO.

El foro, es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.
En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión, organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. En el aula puede ser realizado después de una actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase, conferencias, experimento, etc.) También como parte final de una mesa redonda. En el foro todo el grupo participa conducido por el profesor-facilitador.
Entre las características del foro destacan: Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes, permite la discusión de cualquier tema de sentimientos, deportes, artes, científicos etc , es informal (casi siempre) generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general, cualquier técnica a realizar se llamará foro-debate, cine foro, disco-foro,entre otros.


 ASAMBLEA.   

Esta actividad puede cumplir muchas funciones en la comunidad y vida pública y también se puede trabajar como una técnica en el salón de clase que simule una asamblea auténtica. La asamblea se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio, quien a su vez, lo recibe y se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión, Otro grupo que participa en las asambleas son los proyectistas, cuya función es la de considerar todos los aspectos de los problemas y/o logística de la reunión antes que la mesa directiva y el auditorio participen directamente.

 Es uno de los mejores medios para mantener a las personas informadas y confirmar su compromiso hacia las actividades de su comunidad, de sus organizaciones, de su aula.
El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos que presenta al auditorio el material específico, se elige a un moderador (el moderador no pertenece necesariamente a la mesa directiva). El auditorio recibe la información de una manera activa esto da lugar a diferentes tipos de discusiones, debates, paneles, etcétera. (Si el auditorio resulta demasiado numeroso conviene dividirlo en subgrupos). Se obtienen conclusiones generales de los debates y discusiones.


TÉCNICA DE LA PREGUNTA.

 

El uso de la pregunta es una de las técnicas más antiguas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Sócrates ya empleaba la mayéutica como procedimiento básico y esencial, para estimular la actividad reflexiva del alumno y orientarlo en la búsqueda personal de la verdad.


En la actualidad se considera que las preguntas oportunamente realizadas son una técnica importante de instrucción, entre sus propósitos se señalan los siguientes:

a.      Interpretar una información.
b.     Orientar el grupo.
c.      Crear un clima agradable.
d.     Iniciar y/o continuar un tema.
e.      Verificar la comprensión de instrucciones.
f.       Orientar el aprendizaje de determinado propósito.
g.     Descubrir habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes.
h.     Detectar logros.
i.       Conocer las diferencias individuales.
j.       Enriquecer el vocabulario.
k.     Desarrollar la capacidad de análisis de los estudiantes.
l.       Evaluar el proceso instruccional.
m.  Promover la investigación.

Un docente que desea utilizar con efectividad la técnica de la pregunta debe:

a)      Dominar la materia que enseña en forma total. Debe seleccionar el contenido más relevante de la materia al formular la pregunta.
b)      Conocer a sus estudiantes a fin de formular la pregunta en forma tal que éstos puedan y se atrevan a responder.
c)      Seleccionar el vocabulario que se adapte al nivel de las necesidades e intereses de los estudiantes.
d)     Formular intuitivamente la pregunta en el momento preciso.
e)      Tener presente que muchos estudiantes son tímidos o no estén suficientemente motivados para responder.
f)       Adoptar una actitud tolerante cuando surjan respuestas no satisfactorias. No ser punitivo.

La aplicación de la técnica con variados propósitos durante la conducción de la instrucción, le proporciona a los estudiantes un medio ambiente favorable para el aprendizaje, se les mantiene motivados y alertas, es decir; su imaginación estará presta para buscar respuestas a las preguntas que se les formulen. Tendrán una amplia oportunidad para experimentar un aprendizaje exitoso. Pensarán antes de responder y así podrán esforzarse mejor, desarrollando una autoconfianza en sus habilidades académicas y un sentido de participación en el proceso instruccional.

CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS:

El sistema escogido para clasificar las preguntas incluyen dos categorías y cada una de ellas a su vez se subdividen en dos subcategorías, las cuales son:


1.  Preguntas limitadas. Requieren de un bajo nivel de pensamiento, respuestas cortas, predecibles y un número limitado de respuestas aceptables o correctas.

1.1.            Preguntas de memoria cognoscitiva. Son aquellas que requieren que el estudiante defina un término, nombre algo, responda de memoria.

1.2.            Preguntas convergentes. Permiten que el estudiante construya una respuesta, relate hechos, dé una explicación, compare ideas, etc.

2.      Preguntas amplias. Exigen un nivel más alto de razonamiento, requieren que el estudiante piense. Las preguntas que requieren que el estudiante infiera, especule,  exprese opiniones, emita juicios, valores y acontecimientos son de tipo amplio. En la mayoría de los casos, las respuestas a estas preguntas son impredecibles y varias respuestas diferentes pueden dar respuestas satisfactorias a una pregunta.

2.1.            Preguntas divergentes. Ponen en funcionamiento el pensamiento creativo e imaginativo y pueden originar respuestas adicionales de otros alumnos.

2.2.            Preguntas evaluativas. Exigen que el estudiante valore, juzgue, justifique, defienda una posición. Las respuestas a estas preguntas mostrarán que el estudiante se ha basado en evidencias para sustentar su posición.

RECOMENDACIONES PARA SU USO:

1.     Considerar los diversos tipos de preguntas que utilizará para aplicar la técnica.
2.     Formular la pregunta al grupo de estudiantes en general; esto permitirá a todos los presentes, recordar, analizar o reflexionar acerca del tema de acuerdo con el tipo de preguntas y su nivel de conocimiento, destrezas o aptitudes.
3.     esperar la respuesta voluntaria de los estudiantes, de esta manera se fomenta la participación.
4.     reformular la pregunta si ésta no ha sido respondida. Si no se obtiene una respuesta, designar a un estudiante para que responda. Puede resultar que la respuesta no sea satisfactoria, en este caso, se retoma la respuesta del estudiante y se solicita la opinión del grupo acerca de este planteamiento. Esto es para lograr que todos los alumnos piensen la respuesta.
5.     dar tiempo suficiente para responder, sin crear vacíos prolongados.
6.     reforzar las respuestas con frases completas y expresivas, ejemplo: “esta muy bien la respuesta” o “esa respuesta es interesante”.
7.     invitar a los participantes a expresarse en voz alta.
8.     Si las respuestas se desligan totalmente del tema tratado, es conveniente que el docente retome la palabra, centre la discusión en el planteamiento inicial y sugiera discutir posteriormente los temas de interés que hayan surgido.
9.     Lleve una secuencia lógica entre las preguntas y cuando se hayan formulado y respondido una serie de preguntas relacionadas con una idea, hagan un resumen de lo dicho o motivar a la audiencia a que lo haga, luego continúe con otra idea o bloque de información.
10. Si no logra respuestas por parte de su audiencia, ofrezca usted la información.

FORMAS DE LAS PREGUNTAS:

            Para que las preguntas orienten eficazmente el aprendizaje de los estudiantes, no sólo deben especificar la operación lógica que los estudiantes deben realizar sino deben estar formalmente bien constituidas. Para ello el docente tomará  en cuenta ciertas pautas:
1.     Deben adaptarse al nivel de madurez mental de los estudiantes, tanto en su contenido como en le lenguaje empleado. No deben ser muy fáciles ni tampoco difíciles, deben estimular la reflexión de los alumnos y su vocabulario debe ser comprensible.
2.     Deben ser expresadas en forma clara y definida, sin ambigüedades ni imprecisiones, no deben dar lugar a distintas interpretaciones.
3.     Deben ser interesantes, estimuladoras. Será necesario evitar las preguntas irrelevantes y rutinarias. Una cierta dosis de entusiasmo en la formulación de la pregunta, despierta en los estudiantes una actitud similar.
4.     deben ser específicas, referirse a un aspecto particular del tema por vez: Un mismo aspecto del tema puede ser fragmentado en varias preguntas sucesivas y complementarias.
5.     Las preguntas no deben contener explícitamente la respuesta ni sugerirla. No se deben comenzar ni terminar las preguntas con una proposición negativa, por ejemplo: ¿No le parece que...? ¿no es lo mismo?

6.      Las preguntas deben exigir como respuesta una frase completa, no simplemente un monosílabo.

ESTUDIO DE CAMPO.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhAjeY1zru_Y42yZhJ3cV4BjWCJwaqC44r1lzTWEA6E259Uzb6vOEc_Bu1YjSBQGCrHuEt2VuFBGzoUQy7_1053e36f7MhElQp0MF248qJIgld7SKyVSh_Gq83jUvcqYflnOC_Mot9vQzq/s1600/imag.jpgLas técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen tecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.
Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, e repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.
En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción "constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.

Aunque frecuentemente se les deja al estudiante y a su red personal de soporte, se está incrementando la enseñanza de las técnicas de estudio a nivel de la escuela secundaria y universidad. Existe disponible un gran número de libros y sitios web, que abarcan desde trabajos acerca de técnicas específicas, tales como los libros de Tony Buzan acerca de mapas mentales, hasta guías generales para un estudio exitoso.
Más ampliamente, una técnica que mejora la habilidad de una persona para estudiar y superar exámenes puede ser denominada técnica de estudio, y esto puede incluir técnicas de administración del tiempo y motivacionales.
Las técnicas de estudio son técnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un período corto, y ser aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio. En consecuencia debe distinguírseles de las que son específicas para un campo particular de estudio, por ejemplo la música o la tecnología, y de habilidades inherentes al estudiante, tales como aspectos de inteligencia y estilo de aprendizaje.

 Estudio Dirigido

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUpsxaYY0AF4NhsuXXlVxY7Jd6d6vFlC1VZBr8cQPtGOci2rSWzOJnbWAY89b8H1tW-Zo-Dne3TGVjZYLYSAj30LII4-lKWm76xM_ThpZEyWOgsfVvuKaknh3FTi8xJsDKW04Ex6dr6NY/s1600/ESTUDIO+DIRIGIDO.jpgEl método de estudio dirigido consiste en hacer que el alumno, individualmente o en grupo estudie un tema o unidad, con la extensión y profundidad deseadas por el docente, basándose en una guía elaborada por este.

Dos condiciones son indispensables:

La planificaciòn correcta de las sesiones de clase y la presencia del docente
El estudio dirigido puede tener una amplia aplicación en el aprendizaje de todos los programas. Es cuestión de planeamiento y de querer llevar al alumno a practicar el estudio dirigido.

Podemos citar algunas definiciones importantes:
“Un plan o técnica para guiar al alumno en los métodos de estudio y de pensamiento reflexivo” (González Diego; 1995:66).

Este método pretende que el alumno domine un tema de estudio precisando el asunto y dándole pautas para un mejor logro se procura proporcionar técnicas para elevar y estimular los procesos del pensamiento razonando de manera que su aprendizaje sea efectivo.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DIRIGIDO

Entre los muchos objetivos del estudio dirigido se destacan los siguientes: 
Sacar al educando de la pasividad.
Enseñarle a encontrar por si solo lo que necesita es decir a investigar por cuenta propia.
Ejercitarlo en el uso de instrumentos de estudio.
Conocer mejor al educando en cuanto a su preparación, sus posibilidades y limitaciones.
Infundirle confianza en sí mismo mediante las tareas cumplidas basándose en el propio esfuerzo.
Favorecer el trabajo de los educandos más lentos, dado que cada uno estudiara con su propio ritmo

DURACION DEL ESTUDIO DIRIGIDO

El estudio dirigido como método de enseñanza, debe tener lugar en el aula y dentro del horario de cada disciplina, es necesario que el horario contenga clases dobles, es decir dos clases seguidas, de manera que haya mas posibilidades de aplicación del método, que requiere por lo menos de 80 a 90 minutos de trabajo ininterrumpido. Nada impide sin embargo que después de 50 minutos se conceda un intervalo, después del cual se reiniciara la labor.

MODALIDADES DE LA APLICACIÓN DEL METODO DEL ESTUDIO.DIRIGIDO

El método de estudio dirigido puede desarrollarse en forma individual o en grupos, es preciso hacer un inventario preliminar para el estudio dirigido ya que este debe tener lugar en clases y con presencia del docente. Es preciso que los estudiantes tengan un mínimo de material de consulta, sin el cual será imposible poner en práctica el presente método.

METODO DE ESTUDIO DIRIGIDO EN GRUPO

El método de estudio dirigido en grupo puede aplicarse con grupos permanentes o con grupos que se forman en ocasión del estudio de cada unidad.
Todo el estudio transcurre en forma social, diferenciándose del método de trabajo en grupo solo porque, en el estudio dirigido, la guía de estudio es siempre suministrada por el docente, y esto porque el método tiene por objeto hacer que los educandos elaboren la clase que el docente debería dictar.
El estudio dirigido presenta dos variantes aquella en que los grupos estudian con la misma guía y aquella en que cada grupo estudia con guías diferentes.

METODO DE ESTUDIO DIRIGIDO INDIVIDUAL

El método de estudio dirigido individual presenta en realidad dos momentos, el primero en el que el educando estudia solo, y el segundo en el que los educandos trabajan en grupo, cuando se les invita a exponer sus trabajos y a discutirlos en clase.
El método se desenvuelve de la siguiente manera:

1.- El docente hace una presentación motivadora del tema de estudio y da instrucciones generales para la realización del mismo.

2.-a continuación el docente distribuye la guía, previamente elaborada por el mismo y que contiene todas las instrucciones necesarias para hacer efecto el estudio, que es el mismo para todos los educando.

3.- el docente concede cierto tiempo para contestar a preguntas de los educandos y aclarar posibles dudas, antes de comenzar el estudio propiamente dicho.

4.- los educandos se ponen a trabajar en silencio, siempre que encuentren una dificultad mayor, considerada insuperable, llamaran al profesor que los ayudara individualmente, no resolviendo la dificultad, sino señalando caminos que lleven a superarla.

5.- terminado el tiempo de estudio, un educando voluntariamente o por indicación del docente hace la presentación de su trabajo ala clase, acompañada de discusión. Esta presentación puede ser efectuada por más de un educando, presentando cada uno de ellos un punto del estudio dirigido. Todas las exposiciones van acompañadas de discusión, dado que todas están al corriente del tema tratado, al finalizar esta fase, estará lista la forma definitiva del trabajo.

6.- a continuación, el docente hace una apreciación de la labor de la clase en los términos ya expresados anteriormente.

7.- sigue, luego, la verificación del aprendizaje.

8.- en caso de ser necesario, se hace la rectificación del aprendizaje y se presta más asistencia individualizada a los educandos con mayores dificultades.

FUNCIONES DEL PROFESOR
Estructurar la asignación
Enseñar las técnicas más adecuadas para el estudio.
Observar el trabajo de los alumnos atendiendo a las dificultades.
Estimular a los alumnos
Evaluar objetivamente



VENTAJAS

Enseñar al alumno a aprender por si mismo con mínima orientación del docente) y practicar la autonomía.

Estimular su pensamiento reflexivo, su capacidad de síntesis, comprensión, resumen, determinación de conceptos, resolución de problemas, análisis, etc.
Fomentar su capacidad crítica y de investigación.

TALLER.


data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxQTERQUExQUFhUWGCEZFxcYFxwYHRkfHB0eHh8YHyEdHCggGR4nIB4aITEhJSkrLi4uHR80ODUsNygtLisBCgoKDg0OGxAQGywkICY3LCwyLCw0LywsLCwsLCwsLCwsLywsLCw0LCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLP/AABEIAJwA5QMBEQACEQEDEQH/xAAcAAACAwEBAQEAAAAAAAAAAAAABgQFBwMBAgj/xABEEAACAQMCBAQDBQQGCQUBAAABAgMABBESIQUGMUETIlFhMnGBBxRCkaEjM1KxJGJykqLBNFOCo7LC0fDxFUNEc4MW/8QAGwEAAgMBAQEAAAAAAAAAAAAAAAQCAwUGAQf/xAA9EQABAwIEAwUHAwIFBAMAAAABAAIDBBESITFBBRNRYXGBkbEGIjKhwdHwFDPhQvEVIyQ0UmJyosIWU5L/2gAMAwEAAhEDEQA/AH2vlKy0UIRQhFCEUIRQhFCEUIRQhFCEUIXxJMo6kCrGRPf8IXoBK4Nfp7n6VeKKUqWAr5/9RX0NT/QydQjAvRxBfevDQydiMBXVLpD3/PaqXU0rdQvMJXYGqdFFFeIRQhFCEUIRQhFCEUIRQhFCEUIRQhFCEUIRQhFCEUIXC+vI4Y2klYIi7lj0FWRRPlcGMFydl6ASbBUnAedbS7k8KJ2Em5CspUkDv/njrT1VwqppmY5Bl2KbonNFymOs1VryhCKEKNcXqrsNzTcVI9+ZyCmGEqBLds3fHsK0I6aNmgUw0BcKYUkUIRQhFCEUIX3HIV6HFQfG1/xBeEXUyDiHZvzFIy0O7PJQLOino4IyDms9zS02cFAiy9qK8RQhFCFwvrtYo3kfOlBqbAJOB1wBuasijdI8Mbqcl6Bc2SBwD7TDNdiGSHRHI2InGrJ7KSMbg+o6V0FXwDk0/Ma67gLkHTtt3Jh0Fm3WjVzaWUO64pGj+HktJjIjQamx64HT605S0FRU/tNuOu3mptjc7RdrO7SVA6MGU9/8j6EelLyxPieWPFiFEgg2K7VWvEUIRQhVPG+KSRMiRRJISrO+qTwwqqVGxwcsS2BnA2OTTdNBHI0ukcQLgCwvcm/yFs1NjQdVV8xcfLcP8e2kVA+xkJH7PY5G22vI09cZIp7h9A01ohn2zt1/hTjj9+xVPyY85vZlkvXkigXOl1GH1KNR1KxXyHY4J3rR45TQQRtEcQu7cbW28VbM0AZBTueuLQPbpFIHXxJImCupUtHryZBncrgHftUOFcMqaerY6QWFj/bvUYo3Ndmky5tnteJRSLEsLiNykQbUz+UrG56nU+pcaupFdFxCISwmMjUgfMJiQXFlY8MjvbXisUSyXMquVE4uAE0lgWI2dxkKNQwfpWfxalpG0zgQAQLiwz6DwJyUJWtwrVWbAya4doLjYJFVl1eFthsP51rQUgZm7Mq1rbKJTimihCKEIoQihCKEIoQuN5dpEheV1RR3Y4/81JjHPNmi5XoF0tXH2hWSnAZ291Q4+e/WnW8NnI0AU+W5MHAOPRzp4kD5GcEHYj5jtSNVRkHBIPzsVbmbFMltcBx79xWFPA6I56KktsvLm9jjKCR1UudKajjUfQe9QZE94JaCbZnsXgBOiW+ar9fvCW7rcOpiLLFbNiWSTI09CCFVQ7b7HHfGK6T2epIpA+R4vsLjLtTMDAbkr55WkumN3HcliYwqFWK7MU1EeUD8LJnPfVS/GqWnpZI2xCx1PnkozNDSLKp4WkCtbtHMsssG7IIypgTcyFzqK4GdK6R5tjXQ8UkY+iIv8Vg3tO38piQgsTh/6swI8S2uI1LhNbqNOW3ToTnUN9unQ4NcvPwOphjdI61hnr+af2SpgcBdUHGDHFeMGVmEwBwY/vOHOBrWIYZjhNJwdge1bXs/UvdFyjoL2y7t/HdXQONrL65MmihM8KsrIJdIZInRA2kAq2rIRi3Ync9KV9oKSR8nOY0kAZlRnaSbhOFcslUUIXDiEZaKRVJDFCAQcEHG2PQ1ZE4NeCdLhet1WfS3cbwq+btQQsDqxWV3dl1oULbjMiMuhsgmu7q+HssH0zBe4PRtjvl2bhPPYNWqzsLPXZSusJaS5l/d5CeEVbSpOANBTGSQM5Fc7NI6Cra1zsPLGupO5167XVBJDrdF93vCpVjnW5lMzzIIIZlAUqGz5dGyJ5vMWB3zv0pkV8vEKiLlixab4Tplvfu2UsZe4WSpyPYXQuBPdtMPEUxxSSK0okMgwMkk6V2zv1rX44HmmybcAgnO1gFbLfCmQfZrAkUgjdhM5VhIdtJU6sDTgqCe43H0rAHHpjI1zh7ovkO3fPcJfnG4VBwm/aRnAdbeSDxVj0QmYF0Uu2p3bqVXdsZxXQs4dFKwvkc52IA55bZadOmiYEYIuU/zXRcL8h9TjrXNU9OIs90sG2UG9vY4lDSMFBOB3JJ7ADcn2pxkbnmzQphpJsFzivjISsUbOV2bUfDCnrp8wznG/SoSYYrYza/TPxTcVDLJfK3evJbySMjx4TGpONYcOoJOBq2BUe9Ebo5Mo3XPS1vJezUMsTcRzCm0JJFCEUIRQhKXOHOyWpMUYDz98/CmfX1PtWhSUDpvedk31VjGXzWWX9/Pdy5cvI52VQCfoqjp9K3oomRNs0WCvDQMgr+L7NOJGBpzblVVdWliFcjqSFO/T1xXvNbeylhKrOTeLi2u0kZise4kwM5GDtjvviqayHnRFoGeyg9twtxsbxXVZI2BVhlWHcVy0sWrHhKkbFU3P3EAv3VzHC+WeMpKutfMnXHX69s01wCMxTyN2IHqpwCxISo3D8pcq8wMtrGJ0L7qseNRhGfM4bWFAY9AfWukZBHG4uYLEpjCBmE68GtYGgMFrcJIzuGuWVhr0N1A64AGFHoK4msqJ3T8+oYRl7o2uNPuk3uN7uClcz8txm1kNvEqSoA6lFAY6eq+4IyDVVBXvbUN5riW3zvp3+C8jecWaY+Z+O281lbtFKjmSWLwwpBJIYFhj8OFznPT512fEQDSSX6FNv8AhKr+KcEW4kRpWYom4jGF83qWHmxjbAwPXNcDTVr6Zp5WTjv2dg08Uk1+HRIvHLa5uOG29valY4UlZGQHSXm8U6UcnGkhRq32zjG+K+jQnHE0nO4HjknxmFecJ5yY28bNa3D4KxSSgIF1ghGPxZxq9q5Gf2fmBe9rgGi5tnpqlXQHMpyrnEsvRQULOL61ZIZtgCsyzqVG48OdwCSdhu/ftmvplC7FTRnsHotJhu0Lnf8AODJJK9rIA00wYW0sRaQtIoU6CH0suoA4G41fSlazhEFVJzHkg2tkoPiDjcph5iY3VnFhGy0qK0beVg2rSUIPfVtiue4TCafiXKfqL+ioiGGSxSpbXcdnc4KDWrjVGmGYvuqRZXyDzE4LHbfaul4nDJPAYWD4t9gEy8FwsFo9twu9kGo3NrER8UaRGUqeulmMg3+grGbwOmaLOLj26fReNpG9Ul3vJsli88jzKRIszowjOhnkidfDPm/Ztk5BJIPTrXQwFojDBsLeStwYQmCD4V/sj+QrlCklVctcSSXx7h8AxuUXK7og2265LHc4A6gb4qVfTzNwRMFw7PLc/wAfytvh7Y2MLjqufNfArqaIX8MbRvbkMiFf2sy9yQN1G+NJySCflWjQUIjidFMb4tth/K8nnxODmDRJ9vzDPbytHMsrWshzKsqudKyDA8zDyr0/Krp+GsezGzKRuhG5G/iosqSHWPwnqnDlDiYntxvl4yY29dj5Tv1yuDms+rhMcnfn+eKy5GgONtFd0sq0UIULjTyLbzGEZlCHQPf/AK4zVkIYZGh+l816LXzWN8rcNS5nlNw5CxwyTNnq5QZ0k9RkkZPoDXWH3QA1OALW+DXKW/CrqW0UGFJFUzxR+FIU8vjEHO5G4DAjr023g9rOaATkrMttFI5e5o/o94UhuZLcQlokkfxmZtWh0V8liu6nfp5se3k7WFww5IJGyyfifJcsfDY+IEgJLIV8LBBQamAJJO+6nbHpUw8F2FV2yum/7JrpmtZEPRJPL/tDJH51h8VYBKCNwlpRmrLnO0hlMCXExt48uwm06tLgDRkdwT16VPhPxu7l7FqvbTlskXLTRXEpbwVhntii+KiRouf2j40sFDYP0rdV6l2aQwzTSWklx4sOg3VtPGoCxuyhnTTspXZiRkED61m8VoxVQEG9xcjvsq5W4mph5ksxPHFDqZRLPGpK4yRnONwQQcdD1rlOAtBrW3Gx9ErAPeSIOHLe3hgmA1hSPGjEaAK0RkjBQJ5iAACSdiBiu9TyfOAX2bGCWVguYlLMdh0G+/SvmtZDhqpI2C9nEDzWe9vvWCrjPbpeLfBAI0hkZ7jBClyAsQyRh2OTjFdVwGGpiY4TXDdgfmmYQ4DNY/y/Er3MTHALyKwPuZOmflntWxWG1O89h9Fa/wCEr9D18xWaUUIS9BxC7jkn8KcCIBiI/CBw7eNgkk5bzR/rX0Xg4/0Ufd9VoRfAErcT5hYCJ3vJJpUuo3aF9AURqqSF/Kg0+bUAc9qYpJnTRB7rA56dhspMNxcq85mmT71cwGVo0WQXjSxkFliCAtpztqLDA+ee1KmiP68VG2G3jp6KOH37pk4ItpxCwwsCi2dioUALqEZ0hiQOu36mtNWJTHC4uGNLFbcQELuxdx928RxkHRGW8QKFHXB361B0YdqvQbJk5G4pLxPh8y3kSY1NAxGcSYHmbBHlIP6+lKSNwOyVgNxmk7gXNEEjLbFm8UApgrpDFcqcb+1ZFTRSR3fsknMIzShxXhbWt/FcRjRD95VVYbLrVlcqcnsCPbY1s0shkgGLWyvjJsCtv5qnXMhkaTwoLV7nTE5QyEZ/ECDsBtv1bNSgYDclWuKicX5iQ29tBqYvdRN5yVOgrH4gEgIIw42z9RRFGDclDilHk+0UQeNp0vP5nG/lx5Qu/oBv75rE4hK58xadsknIbuV7SKrRQhFCElryL4vFgsbBY545Gfy6tHl0nbUMgsw/Ot6iqi6Gx1CZhOLJaNyxd20dmttO1qhMjwmBSoByxAULqJOob5O+/arngk3CZBFrKVacp+FKGhneCNBojhiRFVU1BmDFgxdmbUSwx1oMlxmjCst+3Xm4yTHh6ppWFwzvnOslARtjYDVV8DLDEoPOyg/ZpN4Vs5WN3eSToPKAoHXU2B1z0zWXxOzpBcgABRbSyzH3Bl12Xbmniy3AtdIK+djIOpjCNjJ05AyV29as4dHynuxHLLPruq2Rua4jomTlHhltci4mkhjl8SVtLMNWVTCgAnttWXx6pnjmHLeQBbTqqJnHFkq/7PPCihlmfCQfe5LefsqxTIQu/YBxHXUQk8tt9bBMt0V3acXzDbPq1rBd6PFXpKsYcax8wPzrm6SlbT8WcxpyIJ7r7KhrMMmSq7SwEE6XrLdEMu2pYVzmJkjDBZCQVU4JGc9a2YOJ000vKYbuz26K1sjSbBWFlwvxeHcOtZi+JmiVtLYON5MZ/sjFYFEGy8XkcBkMX29VQ2xlKh8RvrSNZNV0I3h8RYYJ2mnLKoZEc5lCISNxhTjNdcml88O4ZwqHh9pIphF9IsL416mzlNZAydOwJx7mlqwXp5AOh9FF/wAJWg18yWaqLmfi9xbKHhtlnT8X7TQQflpOR709RU0E5wySYTtlf6qxjWnUpC4Zx+9XxmMEbeKwI8zDSFMpI2U6s+L1/q+9dtDVwU8bYwdAE417Wiy+bngDTRkeHNC7Kgcq3iRuUHUpoBOeo3rMh4jyDYPDm55aHPtuRl3KsSYVb8s8ircC5iErqiqkLkppfOnWSFwDpJPf+HvW1RTvni5jrZ30zy+6uY64utD5T4dFaQPGkissbMSdQOkKOh38pAGSPXNNqSy/nu6hCa1tUeCd5CjxE+KfCZAZXkIOFcsVxjbHXfFF0K75Y4zxae0iSxtbWGKMeGXd9WSOpx2znPelXtYHe8VYCdkp8X4Ze2nEbRbstOULSRiNRpwdyFO2+o756bHvUKlzXwOF7bZpapkbEwuebBceYuLymeGxmSMRPcRzsoOrSXOGUNgYBG5GOpPrUKKxiuDe1x0VVDVNqIsTb2vbNPXOPM3D47hhJHdkojRJJHI0aZTZ40GrGBtqOCOmc4q6Nr7ZFPEhTeZUhKw30ccdzEtuUfL5WQgroj8vxSHU6jbG+9RZf4dEFVLcThiM8aOoGlp4dO4KMpbbtlXDrj+rWVWU7zKHDew8dEpK33lx4XxCJZDGs5mJhicqHMz+KwOtFA39DpHSp1tL7zeW1SkZmA1R+YuZ/BbwgjK5GWIKlowOrMozo3wMt070QcNcSHPOXRDYTupXCb+YStFMBImspFcqVxIyqGKaVJxgHr3quso2xtxs06LySPDmFcQXRtrlLkKXXSY5lHxaCch1H4ip/D3BPfFQo5g27Hb+qIX4TmnPhltayYuYEgbxPMJVVctnvnGc1qEuGRToA1XHm/iz2llNPGqtIo/ZqxwGYnAA/iPcKNzjFDQCc9EONgsB4fy5PNemXiKspfMpD4HiHPTr0G23pVM/EYzEf05vtlsp0TGTSe8dFosYAAC4AGwA6CsEkk3K6AZDJeRwqpYqoGo5bAxk+p9a9LibXK8AA0S1Yctstw8SXEgjZS5AYgJqPw4B75JBGD5a1f1reVjfGCdM98u5c7Xwthflnf5K9sOR5Le1mto7jXHOQ0qsNGrHYMNRA9du1If/ACRxuMGHuzt6LO/UKqteD29oUSKVWMrPrTxQ6xFYXIx0yc9zWhw2qlqajFI2waDY2sTcqcbi51yrT/8ApIri2hEIfZlGplwPKjZ39cA0vwzhVTBWc54Fs9+q8ijc19yufFuLz2icPkiFu3gxByksgVsmPSCATvsTg+tVcKkjZVTPIJJJAIGWvYoxEBxKURfo4und3AkgjUqLeQmRkUMWVvhjGvIy2dvnXVppe8t3LzW1lHDAzPDJKrOigj9oMgt6Y9TS1TUwxMPNcBl4+AUXOAGa2legr5ms0r2vEL3NCEUIVJzBaTjNxZPouVXT0BEqg50Nn03we2T61s8I4maR+B/wHXsPX7q+GTCbFZzHxG8t4ZSttKE4gpaV1jLEF2Y6VIGx0sRg13QeDunrJj+z/gk9xb20NxayJbRmXzM+NcbsH8Nl+LPiKN+hXNVyyC2Wqk0FatZ2EUIbwo0jDHU2kBQTj4jj2FKEkq21ln/NV40t0tus8csSsLjIwZISpwItSnAVtzvvjIqmqkEcOmZy/lYfHKkRU5ba+LL+VkH2iMRxBzgjAUj8uopnhv8Atx4qPBP9o3x9VpP2W82WUlg9teldaNJK3iqCrgnUSM9x6datlY7Fdq2mkbqz5is+BWkazyRo6OcpFGxZWP8AFo1YHpk1FpkcbL02Spy/w37zayCVDHGxIgUjdEDu6t8wzsB7Cs6sqcE7Sw5jX7LkeK8QwVbHRG+HXx28lonBZ7XiUaJLHpuYFK5ClWjKnBeJ8YIzg7dO9OhxtiGhXVQStmja8b5qBzPBCLhlQC4uGZXdWOmGILjS0yp++fbIVup9BUJKgRMu7w6leyPDVB4dwiKFmdVTxHJLuEVM57ADZV9hWNPUvmN3adEm5xcVPqhRVXxCX7qrywSPC8m2mMKRK+NsqQRq/rDfA3rSoHTyyCGMYr9dhumaZskjxHHmSlKPi7OkzTOk8kqKI7iV9Mlu4ILaVI8g2HlXBrsJOFsdhwOGHe/zuPot1/DWusWPGHfFkb75fRMHKUjtC1xJGby3t3JzNJgoMDW4VlJdhqJAbYAHHaseooqWCpcacYbgDS3kNln1EMMcx5WmWvdmrzmy1txdQx28SRtGniSNGNGQ2QkZ07HO7b+g9azK2S0VjmT8u1M0LC6S40HzUasVa6gJcNBJKzoWjchtagEx4GMMvUr31D1O21NNDZGhoNiNjv3LE4jSSveZW5j0TlGBLCNzh16qxBwR1BG4+dc7LeKY9h3XPHIqkv8Aki2mULKZ3VTkBpnIB6Z3NNRcVniOJmEHsaFMSkaKJH9m1irKyo4ZW1A6s757g7EVe7j1Y4EEjPst6L3nuTNd8Nhlx4kUb6empQcfLI2rLjnkjvgcRfoVUHEaLmvBoB0iQbY2GNvT5Vd+vqv/ALHeZUuY7qvvh/C4YNXhRqmrdtIxmq5qiWa3McTbqvC4nVS6oUUUIVdx3jKWsYdwzajpVV6k+p7BR1JPQUzS0zqh2FptbPP816BSa3Eqa+41cq0fiCG1QjPik/eI2J+FCw0aPmevatvhXC6Gre5jpTfYWwn1Kvjia7K6kXXD7l0P9L8zEEgIFTA30qVOpM9NWo11UfstRMAIuSOuh7wrxA0Lrwnjz2UJj0lliUnwSQJgACS8bABLlc7kYVgOuelWTUhYbaK8G2SlcE5r1x23iyaZFdROGYHUsinRL0HkLYGcbEHPSkmEPBc38svWPuFe828RWGymcsAWQpHjB1uwIVVB2Yk14Mjcr2SRrGlxOQSDaQLbWwUABYo8ntuq7kn/ADrDc4yyXO5XzV73VE1zq4+pVTJy0txJb3MxJdEGpcbMfiGfkT9dqYFWYmuiZoU63iDoGSQRaEmx3Gx81Hv+XYrv7y4KFj5IzoKlHQb5OfMM98VZHVPgwNN7anO9wVbDXy0ojYbgDM53uD06L64HyZFA4mlYySKuTkDSpA3Ybb49TRUcQkmGBosPmis4xNUAxsFgfMqw4ZxFGNzcMdKAru2xCquzYPQHJI9aolicMEYzP1vp4JappZI+XBb3rX8SfpupnI98L+1vrW2nkhKSGSBlOk+cHIPcoXyex37VssY+Njceq7WgZIynayX4gP7KRwYKIQFQR4JDoOzg4fJ7nPc9awqgOEhDzc9VBwIOam1SoooQlbiN3407EfBDlFPqx+M/T4fzrvfZWg5cZqXauyHcut9nKOwNQ7uH1UeRBqU6A0hIVNgWZjsFB/7xXUVEkcLTK8aea6GpkihaZngZefgnfhXIsqWskfirFLdZ+9Oqlzp3AjjyQAQNi5HrtXC1NVzpjIQuInkM0jpDuut3yO8tyzSz67eQhpFGqOQ6IwirqU405AbbHpvSZYwvxkZjLsXrZXNZgG+6oIoDFJPAXaQQylFdviIwGAPqRq059qya2NrJPdFr5rUpJC+O7l8Xkp2jTeRxgD0HQufYZ+pwO9URsv7x0H5ZFXUiCPEddk08FhCQIg6INI+lY1cbzud1zXHPzcptJqCKEIoQihCKEIoQihCqeOviS0PYz6W37NG4x7742pumF2Sf9t/IhWM3XObhLQgm2ClD8dsx/ZsD105yI29sYPt1qTagS5THPZw1Hf1HzHyQH31VZayeFloNZij/AH1owy8I/ijHUj+qMg/hPY9bwrj0sBbFVm7To/bx/LjdMslIyd5r3ma9iktowqpMLh1RATtufM4PVSoz03BrspHNc0WzumFE4lwhY9CXBSe3PkVpEAeInAVSw+JT0zgb49a5viPDHUzTNTk9oVL2WzaoPEuQp7iytLq1mdJI1ZgksjaVTJKFSdlwu2Mb161wIwSC99Va6ISR4Xi4OqjcH8e60C5MehUV2RQfMzbqH32wMHT7isiblw35V75i/wBvuuPr4YqH9m+J25/pHZ39U0UgsNV/FLaVsGFyp6EFsL89lJJ7VdE9gyePzzTEEkTbiRt/X1CqbyxvFQ6XLlgRs4I37lXXcY9DTDJICcxb87CnYpaRzxiFh3ehB9QoHM3CmurSBrVnkVMRygABmVP6pxllOdvemKWZsMxEuV8x2X+661oYXh512Pf9088kKiNw940WNXglt5BoCMZY2DDUPXSrnr3rQcQ4EjNPMOikcyWvgXoYDEd3+kyjf+8gB+an1rNrYsTOYNte5UVDN1yrLSyKEJW43w8wMJIiNEkgDRnszdWU9vUg11/s5xeYSNpCLg6di6DgnEZY5G04F2k+Sqnvj4yJoljdX1RyqRsQM6gfltiuuqAyc8iRpsd9l0dSWVDv08rHC5yO3fdPf2ecwOzzC5EryS3GgShB4YKxjSpKnykgZ6Yz7muPrqcQymMbLlKiLkzOj6J042X8IiKQpLjUoVVdnC9VVWIG/TPak265qorL7bNshFyJEkdy7tID5mc5IDYw+Om3pWZVxSySF2HLbuC1aaaFkYaXd6m8Di8hkZSHkZiSRg6QxCDHYacHHuaWlNjhGg/D81gVcplmLr36dyaOHfAPmawqz93ySL9VJpRQRQhFCEUIRQhFCEUIVRzQcQKR2ljP+NaboheQjsd6FTj1VwaUCgVScz2gZEkyyOjqPEQ4cIzAMAfQjtTtFIQ4syIIOR0uBkrIyq7hfBYo7iePSWCvHOrOdTBmBBOTv1QGvoXszUGopLuAyOwsnIXXarjiaKYZQ6hl8NtSn8QCk4ron2wm6tUfisN0eGQqngtbeBH4+nPiFMAyFfw405GOpGa5N+jra5271J18OSQuKcyGC7eVYi1qdMbyKOrqPiHqACB9PUUrFw58tKHb52+yxq/hZqog4ZOGnTuXebmSNXEiTB4ideNQyBsrrjrldnA7+YUuKRxGEtsdPt56eSwW8Pkc0scyzhl46g+Oh8Cpc3Odmqs3jBsdgDk/Kq20E5NsKobwmrc4DBZQLTntZjot7eV5SSAuwAHZiewppnCJXOtcJ+P2dnc8NLhbsV1ysVCyKcidn8SZGwMMwAyuOqHAwfn3pevhkikDXjIZDuXQ8jkNEewyUq7tZ0Be0kCv4om0OMrrAwSD+HUvlI6EHtXtNW4AGPF2/NWMlLclI4tzDLd20dtNbPFO0sbOygtEERgxdXHwk4xpO4PtTj54uW5zXdRbfyVzpQWqWTWIlF5QhK/MkySRmQtjwpo1t01bzNqHiOFG7Iq5APqDXScEj5ErJXf2C0uHERTMkPUeShXF8qfvFkjOMhZI2jLDOMqGA1fSu9jr4JAcDr2Xbs4lTvBwu0/MlZ8ocyx200sixtIsygP4ZGpWXozKxGdj19hWRxSjNW4SQC532PisjiNMal4kpxc79ey4Nl0vucgjlodaTNgyXd2V8iKQTEsa5wGxjSMZ69d6wKunlpmgvbcnRo18eg7SsOenkhsJBYnuulHmT7SDcTKzLJIImzGQ/ggHGCVVQSARkbsTg9qV/TTyMs5wbfa2L5n7JckHVcuH/aW0alWg1jUSCZWJAJzpyQScdBmqn8KDs8Xy+aodGCbhadyxzLDPAjeaPK6v2g0g4OG0k7Ng7H6etcxxPh08MmIi4OQtmlpI3Aq3t+KQu2lJo2b0Dgn+dZr6eVgu5pA7lWWkKXVKiihCKEIoQihCKEKt5jH9Hb2ZT/jWmaT90ePoVNmqszSygVW8xxF7SdVOG8NsH3AyKZo3Bs7CdLhSZ8SqOJcS8JppwM6rRJAO2QzD/mWu39k38uGZn/Fycp9CFbPchfDVt2kwAAOu2Sf7IrscWl1epfIN5G1u1rrVnt3eNowMFU1HRseo0kbjauZqmYJSrGnZKFnaCAzW22IJGTB6aD51+mlgPoa1qZ+OIFNwn3bLG+Z7qOS5kaFFRM4AXYHH4vrS8hBdkkpCC7JVVQUFL4VxB4JklQ7qc/Md1Psak1xabhetcWm4Ww2c8V7FHPGSrL8LD4o27qf4h0yDsdqZlijqY8Lhl6J4tZMxWdnxPL+FMAkn4TnyyD1U9j6p1HvXI13DpKU31b1+6ypoHRHNWNZ6pXK5uAgyc7kKqgZZmPRVHcmpxxukdhbqvQCTYLrecHk8JDOMPOwihthvhm6vKej6FDOUG3lwc9a16elbGbnMjf7JpkOHMqw5pMXC+GTyQnw5NOlZQoZ2c7DUT/4HbpTbLvdmrzkFil7z3e3Cxfen1xq4ZTpUdNjuBnoa0KXDDK142UqaYxTNk6FMDWUf70ZTA1bbY759vcd668xR/uDLdduYIv3Rlvll+dqX25S4hfq10sf7MjKZYDKjppHf61wXEOPU36gtkdnp3d64urmfUymR34EoRWrs4jVSXJ0hR1z6U0XgNxHRKJ05Z5FMpJlVso2loiwjw2xAJGokYIO2Dv1pKfiUMQvrvkqzIAtH4d9n1sgGsZIOQEygU9MjcsTjuTXL1HtDUvd/lWaPM+KXdUO2Vm/KFmxy9ujnGNT5c/mTSLuK1jjfmFV81/VffK8YWOVQWKrNIqhmLaQpwFBO+PbtVVa7E9pNrloJtlckLyTVXFJqCKEIoQihCKEKs5mH9FlOcYAb+6wP+VNUf77fLzCmzVWYOd/WlbWUSvHXII9RivQbZoCT7HB+5ocENBNAwPTK6Rj5bNXe+zjv9VUN64T53+6ch+Iqfy5CDGkjBzKq+CS++NBw2nsASOvfArsIhlc66JlUb3qNPdNiQGNxIsqbGNAoUzav4NQORvnHQiua4nFOanmRDK3nmqn4sVwoXOPM8c1pPKGX72qLDIVBCzRv8Myg7gjzDvjJ7YNW0z5A3MEX2Kua84eixumFBFCEUIWlfZSh8Kc76S4A+YG/8xTdPoU5TaFOV9aCVCmwPVGI+Bxur/Q4NWSxiRhYd1dIzG0hTbC58SNX7kb+xGxH5g1wM0ZjkLDssJwsbL3g3FFTiOlwpCxjTnqpbUWlHsApXbfrWnQRDlF+5NvJM043Uzg/MkfEOIQhF8tvG8oIIcftAERyRsjaWcFDuKfdGWN71eHXKzX7bebBc3K28X7qDOT2dz1I9gNvzq6FmEXKi83KzTFXqC1bhcniW6EjGpMYzn26++K7GndzIGkjULv6R/NpWuI1C0zkKIDhtqowR4QB/XP65r4Fxe4rpQf+RXE2tksw41Zxrxe1MYBHiugYH4hHsAfdN09SFU12scsknDQ+TUj+x8dUrLoU7cAgzc3Ldta/n4a1z3EJMMDB1v6pN5yTLWCqEUIVfwA5gDYxqZ2/vSMaYqspSOgA8gFJ+qsKXUUUIRQhFCEUIVfzCD90uMdfCYj6KTTFJbnsv1HqpM+IKXZtmND6qD+gqqQWeR2leO1XYVBeJLyFit5ScCO9fOewd3TH5kV1/BJcHEg0/wBTQP8AxBTcRs9WPASIzLbNnVE5YZ21pISwYeuCWU49K7+M2u1Nqu4xYJ4sVvEujUVWTHTw+ukehATP1qqWMEgBC+PtQ4ckvD5XYDVFh0ONxuAR8iK9qWAsXiwasteIoQihC0DkfjkcEKo0gIZiSgTzqxOAOvnB8vy1exq6KXBkdFdDLgyOif7acOMjUMHBDKVII7YIzTgN8wngQRcLly050SqRjRO4+hOofzrjOLMw1Tu2yxqgWkK9ueEJLBc3YZknWZbaFh6NpjK4/FvI7fPHpTlEMMQHXP8APJWRCzLpki5Wt7SOWbX+0gQeeECEosabIVUkHO7HVkEnOKYdIXkBXBtgsO5y4ejW9rfRbLOHSRTjV4iMcucbeYYO2AKZYTctKrPVKyIMjJwP+nb2qxeLUuBcDne3VCTboASTjLnJJAXPQdNzXk/tEIIGw0+btztrotI8ZdFTMgh13PjoFonLUTSWKIqvbGPZWTBDY31rn4lbOSD3J+dfN65+Grc9xD8WZv27HoQlQS4XKyNL95ePoZF0ssmjGkITpUjUQPxHqfnXXxxMj4bZhuCL6316dgS0uhWq8ufvLsekwH+6T+Wa5SvdiEZ7P/YpCTZXdZyrXxM+FY+gJ/SpNFyAvRqoXL3+iQZ6mJSc7bkAn+dXVf77+8r1/wARVhS6iihCKEIoQihCh8b/ANGn/wDqf/hNX037zO8eqkzUL64UmIIh6RqP8IqM5vK49p9UO1UqqlFJXHgv3O8iYZCXA29nZH/LzH8q6PhWfEKd/UD5XH0V41v2KgniSCRPuwC3P4CBqwD1L5/Bj1+lfVpoIhZjB721vr2KEUrwcROSmfe7iUuyvCkgOhpEjIZwMZXOfIO2RvVYo3OucWemitNXa2SVftA49PoFq7jBAYhQQMD4RqJLOc5yT6CkK0Ojswm/omIpuY3T7pCrPU0UIRQhXHKBk++weHjUXGQRkFfxBh3UrnIqTG4nAKTG4nALbWO/b5AYA9h6CtFaYFslG4B1uQdv6Q36qu9cdxr/AHR7gsaq/dKYuWeEJc2M0TsQGundWQ4ZGVwVYH1BXNMU7sMbe5XRC7FX2lh97seIWQmzdGZg7SHTIcFdDvoAyCowMDGKaJwuDtlO1xZJnGfs5v8A7h4eI3+7yM+EbU0pfGSv8OkADSdzvVglbiuo2Nkh8m2bm/hTSwIcFgVJxp33Hb61GseGwOPYqn5ArZuMMfCYDqzKoAOC2pgCgPYkZGe3XtXMMyN+lz3WGqXYLuATbLeJCYoEXLkAJGv4VGxYn8Kjpn6VzTYnSB0jjluT16d5WksmgKz80yMMYRj0HUpEFz+YrrH4oeCAHf6uv6JSoORWg8AbJuT3+8MD/shRj9K56qFhGP8ApHzuUi/ZWtKKCicXl0wSt6Ix/SroG4pWjtCk3VdbJNMUY9EUfkBUJDd5PaV47VdqgvEUIRQhFCEUIUHjx/os+f8AVN/wmr6X99nePVSZqpNp+7T+yP5Cq3/Ee8rw6rrUF4lLjtuzxcSC7/AVAGSXVFJG2+/lraoZhFNTPOxOvS5/lXN2VfDZXbgMtqFLAZ8SRUI+YAY7f94rv5vbOgYThBJVXKG7lIXgt6dtFuP/ANGP8kpN3t1TgZRlHLZ1KWue+AExKszx/ec5iWME+T8Wok7DPQ/pRFx93FHYWQ2A1cTp2Wtn5rS4bRS1EnLhBPXoO1I8nLEoQtsSOiruT/KnMBW+/wBnqlkZdkT0Gd/RVicPkJYKhYr1wM49qjYrLbRTvc5rWk21svm4s3QKXUgN0zRZRmpZoWtdI0gHS6ZOSFeCQzmEuMYHm0nfqRkENt8qsiOE3sn6LhdTKwytbl25X7lo1xfCSNREd5Fzq/gX8Tn0I3AHrThNxkqnHYf2Vhw7Trl050t4bgnqdUS77/KuR40P9QD2LJqv3Ez/AGfnEE6k7JcyfkQr/wDNV0JvE3uV8J9xJlnfzwy3F9DDFM1xrKF30vFklVIOk6kKrGdG3TrXoqmGTknrb88VVzQHEJj5b4u1pFLbzQETRSZwjAq3iAPraVgqaiSSds+1OPhcXZK4OsEm2vHPAmkFxJFI0zljLDIZmyfhWTSoCgLhQenlJpKuoXvONhv2fZLSMJN1c2N2EuRM+hkMgjhOpTs8RIaP0YvhTt0Irnqtjnx8ttxlc+Dhr2WzHcrYAALrvNzEYLaaQRs9zJ5Y5EQt4rA6VR8fu3QnSVP8JI64pZtEJpmsLrMGZBNsI1JHUHUHtsVaXAC5SJ9mFhOOKGW5SRXaN2y64LEkZP69vWtzjU0RosEJBAIGWyTmcC3JaXypgwFx/wC5NK/+9YD9AK5quuJcPQNH/iErJqrik1BVvMZ/osuOpAH5kCmaQf5zVNmqsVGwpdROq9rxeIoQihCKEIoQq3mF/wBgy/xlU/vMAf0zTNIP80Hpc+QU2aqNx2xWWa2Qll063DIxVl0rp2I+fyqylldHHI4WN7DPMZm/0Umm1yo3BuJTqtt4xWRbjZWHldTpLAMBlXGkfECN+1W1EEJdJy8izbUHO2W4z2z70OaDey9kvWi++SKAT4yIgJ21FUXJxv1P6CvBE2TlMd0JPW1yfp80AXsp8XD7jfxLon+xEqfzLVQZof6Y/Mk/ZRJb0UDmCBILaWWWWV9IyA8pUFuy+QDqaYpHPmmbGxoF+gvl1zUmEudYBKMXA1LM33iVi+4EdpI2F7KGdugroI+LSQMwMjaO0uGZ7gtmj4xLRxYIWtBOpOZKlHgCDIZuIZ7YhQf5Go/45VHTl+ZVx9pK86OHkuc3L+k+VrwD3t0OfrqG/wBKti43UOytGT3n7FSZ7SVo3b5Lm3B4M4aa6J7ZtCR/LB/Opf4rW64Gf/pB9oq13xYT3j+VyPD1H/y8HsJLSRP+Y/nVw4xUbw+Tgfom2+1NUNWNKj8syu5mt3wqM2tcZ8y7agM9AwIP1NdBSy81n54hUSSGovNhwhx0GeY1803wS/t9O28Kn+67D+WKxOPMs9jllVws+6tOBOY7HirLnUHkYbd/u6EY9ajS5xs/NyiH9tLlxxJBbmOFleRY1AAOVU4GC7dFA771mxMcJQ9wyvfvz2SoGdyqeGwa4FyJma4NwQzOkTTEY2PhuwWNTkDcA46e9aM/FQzYD/uP01VhlU6XhhVi80cWWC65Lu4VGIQAL5I104AAA71nv4m6U+65x7GNNvMqBeT/AAuL2cBGEKKR0NvYyvpOQcq+R7bjFVfqJtxl/wBT2jzC8xEG/wBV28Sb7xkid7ea4iMhaLwWZwAFfsQAyrtg6sbmqLRGGwLQ9rXWscQAzuPInu6KbpS5pCbJ5j97mJG0VsMHPd2YkY7bID9ayWtH6do/5O9APulv6VK5di02sAwAfDUnHqwyT9SSaqq3Yp3ntPyyCg/4lYUuoqu5iOLaQ4zpAbHrpYH/ACpmkzmaOuXmFNmqsVORml1EorxeIoQihCKEIoQqviLB7i3i/h1TN7BRpX82b/CaaiBbC9/WzfPM/IfNTbkCVW3t0We8kXfw4xbx+viPuR+bR0zHGA2Jp3OM9w/sVMCwAUqSDFxZxBs+FG7HtnCqgP6mqg+8MsltSB5kleA5EqvZQ4AbcT323sIzn+afypgEtNx/Sz1/upD6JsrJVCzrni8aW5aI5CQrsD3ZhnX+Ww+tdx7NUrGwGbUnLuA2Xa+ytEx7JJjmfhHZl9U88Fm128Lesan9BXG1DMMz29p9VxjsiplUqKKEKPLZqemx9qajq5Ga5qQcQoktiwBwQdqcZWxnUWUw8LMre40XUbt/rFQ4/FqQKf1IP0rvOG2EQI3JXVUsY/wvH0f53Fk8W9qTJ4gGwUqdvcH/AK1m+0EjWyNaTt9Vi1x98LgLgSWLBcmK4unMm2C0UKAMPdSyaflVRcaenF8joO8nL5Ku5bGonHeGhhHpUKI4nliAwNLDTpOOh69DtvWVFVMzBN7kNPzulw5Xlvy6SB49zPMMboSEQ/7KAZrKfXNaf8mNre3U/NVmToFYWvBreMAJDEuNxhB86WkqppDdzyfFQLyVPpdRS7zfOwNqE1E+OHIUZJVASdhua0eHsaeYXaYSPEq2MaqPxVii8Ql0ldZjiQkEasqiZHtqY/kasgAeYGXvbE49mZPoF6Ngrq6vDEY40iaRiuwXAwFwCSScdxSTIhJd7nADt7VANuq/iPFrtE1LaKRqCgGbzeZgoOFQ4G+T6DNMQ01M92Eynr8OWQvuVINb1XlxcTyW9ys0CqyDyhGLhxgNt5Qcjpt6UNZCyWMxvuD1ytt1KLAHIq+iOQD6gUgciqzqvqvF4ihCKEIoQihC+BCuotgaiMFsb4HbPpUsRthvki6hXHBo2GANI8UTMF21MpByfqB+VXMqZGm+uRbnsCpB5XT7h+3M+olvD8NVIGF3JJ9SScflUed/lCK2V79+yMWVlCh4YyfdE+IRFmd+nm0kdPcsfyq507Xcx2mKwA7L/Syli1KuaTVaSeLcEkleSSSB28RvI8LqJogvlCFX8kyN8WMgjJrruFcWpaaIQuNrb7EnXy0WpQ8QfSm8Treh7wmfl+B47WFJPjWNQ3zArmqt7XzvczQk2Wa83cSFPpZRRQhFCFzuoiyOoOCykA9cZGM+9TY7C4E7L0GxSUOSGj1zBxJKjiWEY05KhRpJJOA2CCB61vjjl2NhthadTuL9O5NfqXYRHfL69U18UjlNtIsAVZWQhM7BSR7elY0codOHzkuF8zqSB3pfFd13KFwbhUqrCJzERDG0aqit0cjUSzMSxON9u5rS4lxYVTcDGkC973Vss2MWC9ueAatkfQioiIoXOkLIHbcnuAF9qRZWWzcLm5JPW4sPK9+1Vh6uqSVaKEIoQuT2yl1cgFkBCn01dfzqYe4NLQcj9F7c6LqRnrUV4ivEKPxC5MUTyBS5RS2kbFsDoM1ZFGJHhhNrm1+i9aLmyVLnnR3QJDEyzPF4kYPnB85XGwx5lBKk7GtZnC2tdikddoNjttf5HIjUK4RAarlaXN/droaMRxsml5SWTDZ1agmkMdvKQCAd8GpSMo6Y4g65BuBrlpa97doNvBBDG5pv4baeFCkepn0KBqY5J9zWRNJzJC+1r7BUuNzdSaqXiKEIoQihCKEIoQihCKEIoQihCKEIoQihCKEIoQihCKEIoQihCKEIoQihCKEIoQihCGGRg16hcbW0SNQqKFCqFGOyjovyFSfI55Jcb3z8V6SSu1QXiKEIoQihCKEL/9k=La definición de Taller varía según su fin, puede ser un medio para identificar y resolver problemas; o son reuniones en clases en donde se incorporan sesiones de planeamiento de trabajo, de resumen y evaluación.
Se selecciona el tema de trabajo y al profesor (o profesores) del grupo, quienes deben ser expertos en dicho campo, los profesores preparan el programa: Seleccionan los subtemas, asignan tiempos para la exposición y la discusión de cada tema, la elaboración de tareas específicas, la presentación de las mismas y las conclusiones finales. Se incluyen las actividades relativas y se proporcionan descansos cortos, elaboran una lista de materiales: libros y artículos que los alumnos deben leer antes de iniciar el trabajo grupal. La distribuyen con anticipación al inicio del taller, el profesor explica al grupo la forma en la que se determine trabajar y se explica que él únicamente dirigirá la actividad, pero que el verdadero aprendizaje es responsabilidad de cada participante. Se sugiere que en cada mesa se seleccione, entre ellos mismos, un líder, quien coordinará el trabajo, y que será substituido al terminar cada actividad. Para cada subtema, el profesor-facilitador explica las tareas específicas a realizar por cada mesa y qué se espera que se elabore después de x cantidad de tiempo. El profesor permanece para orientar y resolver dudas. Transcurrido dicho tiempo, se pasa a un miembro de cada mesa a que exponga su trabajo. Después de que los representantes de cada mesa han hecho su exposición, se obtienen conclusiones acerca del subtema.

 Mapa Mental

Es una técnica que nos permite organizar y presentar la información en forma fácil, espontánea, divertida y creativa, para ser asimilada y recordada por el cerebro.

¿QUIÉN LO EMPLEA? Todas aquellas personas que necesitan trasmitir información como:
Estudiantes
Escritores
Investigadores
Planificadores
Ingenieros
http://carmefernandez-coach.com/wp-content/uploads/2013/12/mapa_mental.jpg
Empresarios
Conferencistas
Otros.


UTILIDAD

Permite:

  •      Presentar la información de una forma sencilla y fácil de asimilar.
  •      Que el cerebro trabaje haciendo conexiones, asociaciones, facilitando el reconocimiento de las cosas  de forma inmediata.
  •       Unificar, integrar y separar conceptos para analizarlos y sintetizarlos en una estructura creciente y organizada, favorece el desarrollo de la creatividad.
  •       Facilita la toma de notas, planificación de conferencias, exposiciones y repasos.

ESTRUCTURA
  • Para su elaboración se emplean hojas blancas sin rayas:
  • Palabras claves
  • Símbolos (Círculos, cuadros, óvalos)
  • Dibujos
  • Imágenes
  • Líneas y trazos
  • Colores
  • Representación humanística

DISEÑO DE LOS MAPAS MENTALES:



Se empieza con la idea principal en el centro de la página
A partir de esa idea se comienza a trabajar hacia fuera generando ramificaciones de líneas y empleando palabras e imágenes claves que permitan transmitir y captar la información.
Al final se produce una estructura organizada de líneas relacionadas entre si donde los tópicos pueden conectarse y formar nuevas asociaciones.
Se pueden emplear todos los símbolos, colores y representaciones que influyan en el proceso de la memoria.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario