domingo, 8 de noviembre de 2015

Técnicas De Comunicación Didácticas



Técnicas De Comunicación Didácticas.



 Las técnicas de comunicacion, son un procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno. Dentro del proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados pretendidos por la técnica. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja. Las actividades pueden ser aisladas y estar definidas por las necesidades de aprendizaje del grupo.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7xfKkxR8pJt_wVFLYvfCxsnjpgQyt7V8Kzn1w2X5UMA76SdHY3ECiZ2f4g3pnCDrgUSmd-B88iAgDEvE2zIDGqipySTFwi931Dfnz4xIRjSLh7NbnEj3_bw78Cxvgyt3HIpEzcntMRxSN/s1600/imagen-tics.jpg            Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de clasificarlas. Dentro del proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados que se esperan. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja.
            Así tenemos, Técnicas  enfocadas en el profesor, enfocadas en el alumno y enfocadas en el grupo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

BINOMIO DIALOGICO.



BINOMIO DIALOGICO.

      Su objetivo es permitir la participación individual y  simultánea de todos los integrantes de un grupo en un tema determinado. Para ello se divide a un grupo en parejas para tratar un tema o cuestión en voz baja. El docente debe mantener el control del grupo, sobre todo que trabajen juntos en parejas y en silencio para no interrumpir Permite la participación individual y simultánea de todos los integrantes de un grupo.

    El grupo se divide formando parejas y casi en silencio para no interrumpir. El tema de discusión, las normas y el tiempo, serán acordados previamente por el grupo,  Las parejas trabajan en forma individual y una vez que cada pareja haya finalizado su trabajo, el grupo vuelve a integrarse y el profesor-facilitador guía la discusión para sacar conclusiones.




EJECUCIÓN:


·          El docente presenta la pregunta o tema a tratar.
·          Aclara el objetivo que se persigue y el tiempo de que se dispone.
·         Invita a cada alumno a trabajar con un compañero.
·         Terminado el tiempo, se invita a uno de los integrantes de la pareja a informar por escrito u oralmente al docente, del resultado de su trabajo.



VARIANTES:


·         De todos los subgrupos se extraerá la conclusión general.
·         Se puede aplicar con motivación y/o evaluación.




  La Escenificación




Esta representado por dos o más personas que  representan una situación de la vida real o de la historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el grupo.


REQUISITOS

Esta situación puede prepararse con tiempo, o bien ser producto de una improvisación. Se debe fijar el tema y el tiempo.
Reunión previa de los actores para asumir los papeles, e improvisar su diálogo.
De acuerdo con las necesidades se prepara “el escenario” que será lo más sencillo posible, por lo general mesa (el escritorio del docente) y la silla. Lo demás puede entrar en el terreno de la imaginación, por medio de una leve descripción.
Se dará a los actores unos minutos para aclarar los últimos detalles “ponerse en la situación mental adecuada.

PROCEDIMIENTO

Se nombrará un director de escena que también podrá ser el locutor.
El docente hace una adecuada introducción, señalando la importancia del tema y, lo que se espera de los alumnos espectadores y de los actores.
El locutor hace la presentación de la escenificación o del problema.
Los intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible, pero sin perder de vista la objetividad indispensable.
El desarrollo de la acción no debe ser interferida.
El docente tendrá en cuenta que la representación no se alargue excesivamente, porque perdería eficacia.
Enseguida, puede haber una sesión de crítica o discusión, guiada por el docente.
Finalmente, viene el período de conclusiones con la participación de todo el grupo. La discusión es la parte más importante de la escenificación o del sociodrama. Este último período será de 20 minutos aproximadamente.
El sociodrama permite evaluar si los alumnos han comprendido un problema social, una situación histórica, una obra literaria o bien proyecten sus situaciones conflictivas.

EL PANEL



EL PANEL


Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar. 

En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal

CORRILLO.


CORRILLO.


Corro o grupo de personas que se juntan aparte para hablar, discutir, etc. - Grupos de cuatro a ocho integrantes discuten o analizan un tema. Esta técnica estimula la participación de todos los alumnos, Se utiliza, por lo general, al inicio de un curso o programa, para que los alumnos informen acerca de sus intereses, necesidades, problemas, deseos y sugerencias.
Es una técnica rápida que estimula la división del trabajo y de la responsabilidad, al mismo tiempo que asegura la máxima identificación individual con el problema o tema tratado, Prepara a los alumnos para el trabajo en equipo y ayuda a los alumnos a liberarse de inhibiciones para participar en un grupo pequeño.

Cada grupo pequeño nombra un coordinador que debe mantener activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos participen y nombra a un secretario que registrará las conclusiones. Los grupos comienzan la discusión, exposición de ideas o presentación de nuevos proyectos, etc., por un tiempo previamente determinado y una vez transcurrido el tiempo marcado, el grupo vuelve a integrarse y expone el material obtenido o elaborado por los grupos.





REQUISITOS


  Redactar preguntas sobre el tema que se va a tratar.


PROCEDIMIENTO


·         El docente explica a los alumnos en qué consiste esta forma de trabajo.

·         Hace la presentación del tema, y fija el tiempo de “corrillos” (20 minutos aproximadamente).
·         El docente o un alumno sugieren las preguntas, alrededor de las cuales dialogarán y analizarán hasta llegar a conclusiones.
·         El docente pasea entre los grupos, orientando y supervisando.
·         A la hora señalada todos regresan a sus lugares, y entregan al docente sus conclusiones.
·         Se realiza una evaluación de las mismas, y el docente informa al grupo de los resultados obtenidos (15 a 20 minutos).


VARIANTES


·         De todos los subgrupos se extraerá la conclusión general.

·         Se puede aplicar con motivación y/o evaluación.
·         Terminado el tiempo para la “Creación de Ideas”, se pasa a la siguiente fase, que será: la crítica síntesis y conclusión de las que se expuso para todos los alumnos en el período anterior.
·         Las anotaciones hechas por el secretario, permitirán conservar las ideas expuestas.
·         Se culmina con las conclusiones y un resumen.


RECOMENDACIONES

La intervención de cada alumno será breve, una palabra o una frase